Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte con cualquier consulta legal que puedas tener. Nuestro equipo de abogados está listo para brindarte el apoyo que necesitas.

El Delito de Receptación en Colombia: Un Riesgo que Pocos Conocen a Fondo
01 Agosto 20253 min lectura

El Delito de Receptación en Colombia: Un Riesgo que Pocos Conocen a Fondo

La receptación, como delito autónomo, se configura mediante la adquisición, recepción, ocultamiento o ayuda para ocultar el producto directo o indirecto de un delito, conociendo su origen ilícito o debiendo conocerlo por las circunstancias. El tipo penal exige la concurrencia de elementos objetivos (conducta de receptar bienes de origen delictivo) y subjetivos (conocimiento actual o eventual de la ilicitud del origen). La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha establecido que no se requiere participación en el delito precedente, configurándose como una conducta posterior independiente. Las modalidades típicas incluyen la receptación propia (adquisición directa), impropia (ayuda al ocultamiento), y por favorecimiento real (facilitación de la disposición de los bienes). El bien jurídico tutelado comprende tanto el orden socioeconómico como la administración de justicia.

Las consecuencias jurídicas de la receptación incluyen penas privativas de la libertad de cuatro a doce años y multa de 166.66 a 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, según la modalidad y circunstancias específicas. Las circunstancias de agravación punitiva contempladas en el artículo 448 del Código Penal incrementan la pena en una tercera parte cuando la conducta se realiza habitualmente, cuando el sujeto activo se dedique a la compraventa de bienes usados sin el cumplimiento de requisitos legales, o cuando el valor de lo receptado supere los doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes. Adicionalmente, se configura el comiso de los bienes objeto del delito y sus productos, la inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas, y la imposibilidad de contratar con el Estado. El marco sancionatorio se extiende a las personas jurídicas mediante la aplicación del régimen de responsabilidad penal empresarial establecido en la Ley 1778 de 2016.

Las estrategias de prevención empresarial incluyen la implementación de protocolos de debida diligencia en la adquisición de bienes, especialmente en transacciones de segunda mano, equipos tecnológicos, vehículos y maquinaria industrial. Los procedimientos recomendados comprenden la verificación de la identidad del vendedor, la validación de documentos de propiedad, la consulta en bases de datos de bienes hurtados (SIJIN, CTI), y la conservación de registros documentales de todas las transacciones. En el ámbito empresarial, resulta fundamental establecer políticas de compliance que incluyan capacitación al personal sobre señales de alerta, procedimientos de verificación de proveedores, y canales de reporte de irregularidades. La asesoría jurídica preventiva permite diseñar protocolos específicos según el sector económico y las particularidades del negocio, minimizando los riesgos de exposición penal y garantizando el cumplimiento de las obligaciones legales.

icono de cita

La ignorancia no exime de responsabilidad: conocer la ley es la mejor defensa ante la receptación.

Equipo HCH Legal

Aspectos importantes sobre la receptación

  • Adquisición de bienes de origen ilícito.
  • Sanciones penales severas.
  • Importancia de la prevención.
  • Verificación del origen de los bienes.
  • Asesoría legal ante dudas.
Imagen relacionada con El Delito de Receptación en Colombia: Un Riesgo que Pocos Conocen a Fondo

Mantenerse informado y actuar con diligencia es fundamental para evitar incurrir en el delito de receptación. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un profesional del derecho.

¿Necesitas ayuda? ¡contáctanos!

+57 311-267-7329